Historia de la jardinería

Esto permite la utilización de tierras, tiempo y técnicas agrícolas más por razones de estética y entretenimiento que de otra índole. A partir de este momento es cuando se puede empezar a hablar de jardinería propiamente dicha. Los jardines permiten demostrar, a algunos, su prosperidad, lo que demuestra que la jardinería juega también, en cierto sentido, un papel socio-político.
El cuidado de las rosas

Suelo:
Es recomendable mantener el suelo con abundante cal ya que muchas veces suele faltar el Hierro para las plantas y hace que las hojas se amarillen. Es recomendable contribuir al suelo con un abono rico en Hierro.
Pulgones:
Pulgones:
Por lo regular las rosas suelen infestarse de estos insectos llamados pulgones, esto insectos malignos absorben los nutrientes de la planta.
Mosca blanca:

Oidio :
Es una especie de hongo que mancha las hojas, es más bien una especie de polvo fino de color blanco. Este problema es muy frecuente en las rosas. Pero no hay que preocuparse ya que no es difícil controlarlo, pero si hay que controlarlo con algún fungicida cada 20 días más o menos.
Consejos para podar:

Se deben eliminar las ramas secas." Las flores que se van marchitando se deben eliminar, por estética y porque estimulará que salgan más." La Poda de aclareo se usa para eliminar ramillas de las zonas altas y densas de la planta que impiden la entrada de luz solar en el interior de la copa." En general, la poda se debe realizar en la época de receso vegetativo de la planta, siempre atento al clima y las temperaturas."
Mientras más susceptible sea la especie a las bajas temperaturas, se poda más tarde, cuando hayan pasado los grandes fríos. " Jamás pode un arbusto o árbol de floración primaveral en invierno, ya que la producción de nuevos brotes y flores se vería seriamente dañada.


Quitar las ramas que miran hacia el centro y deje las que apuntan hacia afuera." Antes de eliminar una planta asegúrate que está muerta. Raspa la corteza; si se ve verde o blanco, en lugar de marrón, es que está viva.
Si tienes dudas, espera por si rebrota dentro de unos meses; te puedes llevar sorpresas." La Poda ornamental se usa en setos y para hacer formas artísticas, característico de los grandes jardines formales ingleses." Para las formas de fantasía, por ejemplo, animales, lo mejor es preparar un armazón de malla metálica que cubra todo el seto. Podrás cortar sin problemas todo aquello que sobresalga del armazón.
Cuidados del Bonsai:

Cada parte del bonsái necesita un tratamiento específico: en las hojas se efectúan en el despunte y recorte; en las ramas, una poda básica y una poda estructural y en las raíces.
" El sistema de despunte: también llamado pinzado, consiste en cortar los brotes que aparecen en las ramas. Se puede realizarse con unas pinzas e incluso con las manos. Su objetivo es darle forma y fuerza. "
El Recorte: se aplica cuando el bonsái ya ha llegado a una edad y tiene la forma deseada.
Se conoce como poda de mantenimiento, ya que se trata de cortar las puntas que salgan del diseño establecido. Al quitarle hojas, tendremos que proporcionar menos agua al pequeño árbol. Se recomienda realizar esta labor durante los meses de calor. " La poda básica: esta manera se crea la forma de la copa. Se debemos tener muy clara la idea de lo que queremos, de tal forma esta aquí la creatividad y gusto de la persona.
Las ramas estrechas se cortan con unas tijeras especiales, para las ramas medianas se usan unas tenazas y una cera cicatrizante y para las ramas gruesas las cortaremos con ayuda de una sierra a lo cual se puede también poner un cicatrizante. Las raíces se las corta en el momento que hacemos el trasplante, dejando un tercio de su totalidad.
Fertilizantes
Estiércol:

Estos fertilizantes o abonos de origen orgánico como estiércol, compost, etc. son lentos porque antes los nutrientes como el Nitrógeno, se va liberando a medida que los microorganismos lo van descomponiendo para poner a disposición de las raíces de las plantas. Donde mejor trabajan estos de microorganismos es en suelo caliente, pH neutro o alcalino, que contenga mucha humedad y esté aireado, de esta forma la descomposición es mucho más acelerada.
Minerales:
Los fertilizantes minerales o químicos generalmente son de acción rápida y estimulan el crecimiento y vigor de las plantas cuando son aplicados de una forma eficaz.
Estos fertilizantes se agrupan en diversos tipos según las sustancias que proporcionan:
NitrogenadosFosfóricosPotásicosComplejosBinariosEtc.
Estos fertilizantes se agrupan en diversos tipos según las sustancias que proporcionan:
NitrogenadosFosfóricosPotásicosComplejosBinariosEtc.
Líquidos:

Es aconsejable que para las platas que están en macetas sea utilizado este tipo de fertilizantes líquidos. Un poco cada 15 días durante los meses de mayor actividad de las plantas.
Si usted es de aquellas personas que gusta ver los resultados rápidos utilice fertilizantes químicos disueltos en el agua de riego. Los fertilizantes líquidos son muy apropiados para las plantas en macetas.
0 comentarios:
Publicar un comentario